jueves, 29 de enero de 2015

NOS EXPLICAN EN FP MAS SOBRE LA RASPERRY-PI

El miércoles 28 de enero, los alumnos de informática de 1ºBach.E nos fuimos al edificio de FP porque una alumna nos explicó lo que era es rasperri-pi. Tenía uno de ejemplo y nos lo iba explicando con diapositivas.
Cuando terminó su exposición sus compañeros nos enseñaban a jugar a videojuegos que estaban conectados a la rasperry-pi y comprobamos como no se calentaba más que un ordenador.

Cosas que prendí:
  • ¿Qué es el hardware libre?
Dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público.
  • ¿Qué significa ARDUINO?
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
  • ¿Qué significa raspberry-pi?
 
Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida de bajo coste, desarrollado en Reino Unido, con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.

El diseño incluye un procesador central (CPU) , un procesador gráfico (GPU) y 512 MiB de memoria RAM. El diseño no incluye un disco duro ni unidad de estado sólido, ya que usa una tarjeta SD para el almacenamiento permanente; tampoco incluye fuente de alimentación ni carcasa.

Yo me he quedado alucinada como un aparato tan pequeño puede ser tan útil y hacer tantas cosas.
Ha sido una buena presentación por que los chicos de allí especialmente la chica que exponía porque explicaba muy bien las cosas.

INFOHARDWARELIBRE
INFOARDUINO
INFORASPERRI-PI

miércoles, 14 de enero de 2015

ANALISIS DE UNA WEB DE VIAJES

El otro día en clase, nos dividimos en grupos para analizar diferentes webs de viajes. A mi me tocó con Luis Alcalá y con Sandra Enjuto en el grupo 5, para analizar la página web de una agencia de viajes llamada Tarannà (Ver aquí)

Después de analizar esta página web nos pusieron en diferentes grupos según los números que tenían para que cada persona tuviese una página web y pudiese presentársela al resto.

La verdad que de todas las webs de viajes que vi, pienso que la mejor organizada, la que tiene mejores foto y muchos más viajes es la que me habia tocado a mi de Tarannà.

Es una web de viajes que se entiende muy bien. Puedes buscar cualquier viaje a cualquier destino y lo puedes encontrar perfectamente. Además está muy bien organizada por lo que su navegación es fácil y correcta.

 


  • ¿Cómo son las imágenes utilizadas?

Son imágenes vintage y aventureras. Muy bonitas y relacionadas entre sí. De ciudades y paisajes bonitos para visitar.

  • ¿Qué gama de colores se utiliza?

Colores verdes, amarillos beiges, grises, azules. Tonos cálidos y fríos.

  • ¿Qué tipo de letra?

Letra Arial

  • ¿Qué impresión personal te causa?

Cuando veo esta página web me dan ganas de viajar, por lo bien que lo explica y ya solo con ver las fotos me convence.

  • ¿Qué aspecto consideras el más conseguido?

El más conseguido las imágenes y las explicaciones.

  • ¿Qué aspecto es el menos conseguido?

Lo único que no me gusta es el símbolo de la página web.

  • ¿La navegación por la página es sencilla?

Es sencilla pero a veces cuesta entenderla, porque aunque te dice cosas concretas luego te lleva a los viajes generales que hacen.

  • ¿Se entiende la estructura de la página?
Se entiende perfectamente porque esta muy ordenado.



lunes, 15 de diciembre de 2014

TOURATOCHA: NUEVAS CULTURAS Y UN MUNDO MEJOR

El viernes 12 de diciembre de 2014, nos presentaron el proyecto de TOURATOCHA a primero de bachillerato. El proyecto TOURATOCHA es muy entretenido y nos ayuda a conocer nuevas culturas.

¿Cómo empezó todo? Nos reunieron a todos los alumnos de primero de bachillerato en el Centro Don Bosco para explicarnos la actividad y para ello utilizaron diapositivas (Ver aquí)

Después de explicarnos en que consistía, nos dividieron en grupos asignándonos a cada miembro de éste un país. En mi caso me tocó Canadá. Nos dieron a cada grupo una carpeta con un bolígrafo, un icono de google maps, un mapa de todo el mundo pero con las calles del centro de Madrid de fondo y unas hojas para rellenar.

Los integrantes de mi grupo son: Carolina López, Belén Alcalá, Pablo Romero y Rocío Nuñez.

Con este grupo nos teníamos que crear una cuenta de twitter para ponernos en contacto con los profesores y publicar las fotos que no habíamos hecho (Una de la calle donde estaba tu país, otra tuya con la calle de tu país y por último, tú con una persona extrangera a la cuál previamente le habíamos entrevistado)
(Nuestra cuenta de twitter es @viajeselaguila)

En mi caso, como ya he dicho antes me ha tocado Canadá, por lo que he tenido suerte de que sea un país conocido.

Me tocó en la Calle Arenal y entreviste a un chino de una tienda de alimentación.
Aquí os dejo las fotos.

La encuesta que le hacíamos a los extranjeros era muy breve, constaba de cuatro pregunta más una personal.

  1. ¿De dónde es usted? ¿Puede señalarme su país en el mapa?
  2. ¿Qué es lo que más le gusta de su país? 
  3. ¿Qué nos recomendaría de su país?
  4. ¿Qué es lo que más le gusta de España?
  5. ¿Cuál es su comida favorita de España? (Pregunta inventada)
Mi extranjero cómo  os he dicho, era un chino de una tienda de alimentación que además no sabia hablar muy bien español y estuvimos un montón de tiempo explicándole gracias al traductor de español a chino y aún asi le costaba. Sus respuestas a nuestras preguntas fueron:
  1. China
  2. La comida china (Sushi)
  3. La muralla china
  4. El tiempo
  5. Paella









Mi conclusión es que ha sido una gran experiencia para aprender cosas nuevas, a defendernos por el centro de Madrid además de conocer nuevas culturas.
Además me ha gustado el grupo con el que me ha tocado y el país que tengo.
Ha sido una experiencia genial, hay que hacer más cosas así que son las que animan a aprender.       

Si además quieres ver los trabajos de mis compañeros del grupo visita nuestro twitter @viajeselaguila
Y si además quieres ver otras fotos de los alumnos de bachillerato visita el twitter con el hashtag #touratocha o visita su twitter @TourAtocha.


Una gran experiencia.


(PROCEDENCIA DE LA IMAGEN)









             

jueves, 23 de octubre de 2014

CÓMO HACER UN MAPA MENTAL AQUÍ Y AHORA (Mi experiencia)


Hoy os voy a contar en que han consistido mis últimas clases de informática.
Nos han explicado cómo realizar un mapa mental.
Esto os será muy útil sobre todo a los estudiantes.
Empezamos explicando QUÉ es un mapa mental, porque poco vais a hacer si no lo sabéis.

Un mapa mental consiste en recoger características, partes e ideas de un tema principal y recogerlos en un tipo de mapa conceptual. Fijaos en el sigiente que os pongo como ejemplo para que me entendáis mejor:








Este trabajo, lo empezamos en 1ºBach.E  haciendo grupos. Cada grupo constaba de 3 personas repartiéndose las tareas de bibliotecaria, técnica y secretaria. (A mi me tocó con Cristina García y con Marta Muñoz)

Teníamos que tratar el tema principal sobre las partes de un ordenador. Nos dividimos la tarea como quisimos, de tal modo que cada una hacía 4 puntos según nos dio Charo (profesora de informática) un guión.

Al terminar el trabajo (que fue redactado) nos tocó hacer a cada grupo un mapa mental de las partes de un ordenador.

Nosotras hicimos este:



No os he puesto la procedencia de la imagen ya que yo misma hice la foto.

Después de este mapa mental, realizamos uno individualmente, y yo hice el que os pondré a continuación.



Este mapa mental lo realicé con la aplicación popplet, que es muy útil, solo necesité incluir mi correo electrónico.








He de decir que este trabajo me ha servido para saber organizarme las ideas a mi manera y como más me gustan para memorizar o estudiar mucho más rápido así que si que os aconsejo que os ayudéis de los mapas mentales.

Yo los he empezado a utilizar también en otras asignaturas para organizarme bien por ejemplo en literatura o filosofía. 



Deciros, que la información del trabajo de grupo la sacamos de las siguientes páginas web:




Una curiosidad bastante interesante es que los mapas mentales fueron creados por Tony Buzán.





 

He de decir que este trabajo me ha servido para saber organizarme las ideas a mi manera y como más me gustan para memorizar o estudiar mucho más rápido así que si que os aconsejo que os ayudéis de los mapas mentales.

Yo los he empezado a utilizar también en otras asignaturas para organizarme bien por ejemplo en literatura o filosofía. 


Un saludo.


María Toro