lunes, 15 de diciembre de 2014

TOURATOCHA: NUEVAS CULTURAS Y UN MUNDO MEJOR

El viernes 12 de diciembre de 2014, nos presentaron el proyecto de TOURATOCHA a primero de bachillerato. El proyecto TOURATOCHA es muy entretenido y nos ayuda a conocer nuevas culturas.

¿Cómo empezó todo? Nos reunieron a todos los alumnos de primero de bachillerato en el Centro Don Bosco para explicarnos la actividad y para ello utilizaron diapositivas (Ver aquí)

Después de explicarnos en que consistía, nos dividieron en grupos asignándonos a cada miembro de éste un país. En mi caso me tocó Canadá. Nos dieron a cada grupo una carpeta con un bolígrafo, un icono de google maps, un mapa de todo el mundo pero con las calles del centro de Madrid de fondo y unas hojas para rellenar.

Los integrantes de mi grupo son: Carolina López, Belén Alcalá, Pablo Romero y Rocío Nuñez.

Con este grupo nos teníamos que crear una cuenta de twitter para ponernos en contacto con los profesores y publicar las fotos que no habíamos hecho (Una de la calle donde estaba tu país, otra tuya con la calle de tu país y por último, tú con una persona extrangera a la cuál previamente le habíamos entrevistado)
(Nuestra cuenta de twitter es @viajeselaguila)

En mi caso, como ya he dicho antes me ha tocado Canadá, por lo que he tenido suerte de que sea un país conocido.

Me tocó en la Calle Arenal y entreviste a un chino de una tienda de alimentación.
Aquí os dejo las fotos.

La encuesta que le hacíamos a los extranjeros era muy breve, constaba de cuatro pregunta más una personal.

  1. ¿De dónde es usted? ¿Puede señalarme su país en el mapa?
  2. ¿Qué es lo que más le gusta de su país? 
  3. ¿Qué nos recomendaría de su país?
  4. ¿Qué es lo que más le gusta de España?
  5. ¿Cuál es su comida favorita de España? (Pregunta inventada)
Mi extranjero cómo  os he dicho, era un chino de una tienda de alimentación que además no sabia hablar muy bien español y estuvimos un montón de tiempo explicándole gracias al traductor de español a chino y aún asi le costaba. Sus respuestas a nuestras preguntas fueron:
  1. China
  2. La comida china (Sushi)
  3. La muralla china
  4. El tiempo
  5. Paella









Mi conclusión es que ha sido una gran experiencia para aprender cosas nuevas, a defendernos por el centro de Madrid además de conocer nuevas culturas.
Además me ha gustado el grupo con el que me ha tocado y el país que tengo.
Ha sido una experiencia genial, hay que hacer más cosas así que son las que animan a aprender.       

Si además quieres ver los trabajos de mis compañeros del grupo visita nuestro twitter @viajeselaguila
Y si además quieres ver otras fotos de los alumnos de bachillerato visita el twitter con el hashtag #touratocha o visita su twitter @TourAtocha.


Una gran experiencia.


(PROCEDENCIA DE LA IMAGEN)









             

jueves, 23 de octubre de 2014

CÓMO HACER UN MAPA MENTAL AQUÍ Y AHORA (Mi experiencia)


Hoy os voy a contar en que han consistido mis últimas clases de informática.
Nos han explicado cómo realizar un mapa mental.
Esto os será muy útil sobre todo a los estudiantes.
Empezamos explicando QUÉ es un mapa mental, porque poco vais a hacer si no lo sabéis.

Un mapa mental consiste en recoger características, partes e ideas de un tema principal y recogerlos en un tipo de mapa conceptual. Fijaos en el sigiente que os pongo como ejemplo para que me entendáis mejor:








Este trabajo, lo empezamos en 1ºBach.E  haciendo grupos. Cada grupo constaba de 3 personas repartiéndose las tareas de bibliotecaria, técnica y secretaria. (A mi me tocó con Cristina García y con Marta Muñoz)

Teníamos que tratar el tema principal sobre las partes de un ordenador. Nos dividimos la tarea como quisimos, de tal modo que cada una hacía 4 puntos según nos dio Charo (profesora de informática) un guión.

Al terminar el trabajo (que fue redactado) nos tocó hacer a cada grupo un mapa mental de las partes de un ordenador.

Nosotras hicimos este:



No os he puesto la procedencia de la imagen ya que yo misma hice la foto.

Después de este mapa mental, realizamos uno individualmente, y yo hice el que os pondré a continuación.



Este mapa mental lo realicé con la aplicación popplet, que es muy útil, solo necesité incluir mi correo electrónico.








He de decir que este trabajo me ha servido para saber organizarme las ideas a mi manera y como más me gustan para memorizar o estudiar mucho más rápido así que si que os aconsejo que os ayudéis de los mapas mentales.

Yo los he empezado a utilizar también en otras asignaturas para organizarme bien por ejemplo en literatura o filosofía. 



Deciros, que la información del trabajo de grupo la sacamos de las siguientes páginas web:




Una curiosidad bastante interesante es que los mapas mentales fueron creados por Tony Buzán.





 

He de decir que este trabajo me ha servido para saber organizarme las ideas a mi manera y como más me gustan para memorizar o estudiar mucho más rápido así que si que os aconsejo que os ayudéis de los mapas mentales.

Yo los he empezado a utilizar también en otras asignaturas para organizarme bien por ejemplo en literatura o filosofía. 


Un saludo.


María Toro






lunes, 29 de septiembre de 2014

LOS HOAX: TODA LA VERDAD.

Hoy os voy a hablar de los HOAX más conocidos en español como los bulos de internet, que lo que hacen es intentar hacer que la gente se crea que algo falso es real.
Estos bulos se suelen difundir por internet, redes sociales o incluso cuando hablamos con la gente cara a cara. 


ACTIMEL y REDBULL, quizas uno de los bulos que mas revuelo causo en su momento que fue hacia mediados dell 2009.

Bulo que nació en Argentina y acabo obligando a Danone a tomar medidas muy serias a ese respecto pidiendo al gobierno español que emitiera un comunicado donde informara de que el actimel en ningún caso era perjudicial para la salud.


 https://es-es.facebook.com/BulosEnLaRed













También hay bulos en forma de vídeo como el que dejo a continuación :


















Procedencia de la imagen

El bulo tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros medios de comunicación, siendo Internet el más popular de ellos en la actualidad, y encontrando su máxima expresión e impacto en los foros, en redes sociales y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. Los bulos no suelen tener fines lucrativos o al menos ese no es su fin primario, aunque sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bulo )

Actualmente muchos mensajes hoax de falsas alertas y que piden que se reenvíen, en poco tiempo se convierten en spam ya que recolectan muchas direcciones de correo.

http://www.seguridadpc.net/hoaxs.htm )






Procedencia de la imagen














Procedencia de la imagen


Procedencia de la imagen

Como habrás comprobado al terminar de leer este articulo, yo he puesto unos cuantos ejemplos pero hay muchos mas, aunque estos son los que yo más conozco.
No hagas caso de todos los bulos que pasan por internet sobretodo por redes sociales ya que en la actualidad casi todo el mundo las tiene y son mas fáciles de publicar y de que se conozcan, no des datos personales o ayudes a crear la cadena del bulo.
NI TODOS UNIDOS PODEMOS PARAR UN BULO, PERO TENEMOS QUE IGNORARLOS.